DESRATIZACIÓN
Los roedores actúan como vectores mecánicos, portando y transmitiendo indirectamente agentes patógenos de importantes enfermedades, como la peste bubónica, leptospirosis, triquinosis, rabia, tifus murino, salmonellosis, etc. y en forma directa, contaminando alimentos y materias primas con sus orines o excretas. En función de maximizar el control de roedores, se trabaja sobre los ciclos biológicos de reproducción utilizando la técnica más eficiente según la estación del año en curso. En los diferentes casos se utilizan principalmente cebos en cajas cebaderas de seguridad, trampas pegamentosas, erradicadores electrónicos y eco-trampas.
-Desratización en Empresas: Se efectúa en función de la actividad ejercida en el lugar y sin necesidad de discontinuar las tareas. Entrega de Certificado de Prestación de Servicio, Receta Agronómica de Productos Domisanitarios y elaboración de Informes cualitativos- estadísticos de actividad según legislación vigente en la materia.
-Desratización en Consorcios: Se realizan trabajos de ataque, mantenimiento y prevención, seguros para todos los habitantes del edificio, con productos no degradables con las lluvias ni por rayos ultravioletas garantizando mayor efectividad en el tiempo.
-Desratización en Viviendas: El tratamiento se ejecuta garantizando completamente la seguridad de niños y mascotas habitantes del hogar preservando los estándares de calidad.